Solo el movimiento interpreta la vida:
mal pie de funambulista dormido,
encajo sin encajar
en el turbio blanco de lo que vive
rozando sin rozar
su esencia, la mía
cáscara1
solo el solar responde a mi ruego de
una respuesta
con el eco de un espejo o la voz de
una lápida que
cambia de color con las estaciones,
como la máquina tragaperras del bar
veo girar y caer las certezas
arriba o abajo, solo es el discurso
el falso despliegue de lo que no puede volar,
solo el movimiento interpela a la vida, y
aquí, parado en la página,
no puedo más que mover la mano
esperando un fulgor
más bello que la función2 misma.
1 cáscara: del latín quassicare (dar golpes, agitar, dañar), iterativo de quatere (sacudir): acceder al interior mediante golpes..
2 función: capacidad de actuar de los seres, máquinas e instrumentos. Tarea. Acto de representación. Finalidad de los mensajes verbales. Papel relacional de los elementos en la estructura gramatical.