una completa historia del traje (…)
decidme si merecía la pena haber vivido para esto.
Guillermo Carnero.
Intrascendente fe de muñeca
indefinidamente, espejo de cortesanos,
orden antiguo del crepúsculo,
los cóncavos ciudadanos, distinguidos en cartón-piedra
mise à nu par eux-même1 —desolé, Marcel—,
los bailes de la autoridad y santos, en las flores,
cisnes mecánicos girando hasta la muerte.
La rutilante porcelana
de la noche, en los suburbios rosados,
la música maloliente de la buena voluntad,
elixires vivarachos —polvos (cremas) desecativos para las heridas2—
de Wilde y Baudelaire en la feria, ¡a 2 pfennigs3!,
torpes patios de colegio, torpes familias y tiovivos, torpes trabajos
y trajes disfrazados de hombre por las calles, dijo Pablo4
—o creo recordar algo así—.
Desde antiguo,
digo sin demasiado esfuerzo,
que uno contiene al otro —cóncavo y convexo—
hasta el fin de las mágicas órdenes:
un girar en el vacío,
una máscara conque (…) la conciencia se calma y exaspera5,
señaló Octavio, soñoliento,
mientras se estiraba la modesta chaqueta y
giraba el organillo —como hacemos todos,
en gestos manuscritos, y parloteos—,
sin ir más lejos,
insectos6.
1 mise à nu par eux-même: fr. puestos al desnudos por sí mismos. Referencia al Gran Vidrio de Duchamp, concretamente, a los nueve moldes málicos.
2 polvos (…) desecativos para las heridas: de la etimología de elixir (DRAE).
3 pfennig: al. antigua moneda alemana, centavo del marco. República de Weimar.
4 Pablo Neruda, en algún poema de Residencia en la tierra.
5 un girar en el vacío (…) y exaspera: cita de Cuadrivio, de Octavio Paz.
6 insectos: designación para los humanos utilizada por los extraterrestre de la serie de TV, y supongo que del libro en que se basa, El problema de los tres cuerpos.