volver arriba
Volver a Concertato

Celosía1

—siguiendo Melancolía de Paul Scarron, poeta burlesco, de Guillermo Carnero—


      Imborrable pupila, derribada
y hondísima mariposa que resuena
sutil, música presentida en el mármol
de espejo en la penumbra
de huella surtida en falso, fuente del destierro,
sobre la alta cumbre de los hierros del encanto
un crepúsculo de aristas rasga
el tapiz de mi corazón.
          La delgada trama de aquella música
que el mármol revertía2 en dulce penumbra,
límpida una daga, crece y derrumba
el revelado desorden de mi cuerpo
ante el inmenso alabastro de una voz y una mano.

      Fuera quedó
la profanación de la cabellera,
la mortaja de la noche, dormida, la palabra entera, celosía
inmóvil en que nadie me ve,
delgadez de una caída en la distancia
en la melancolía de la huella que aflora
en los intersticios que inventé.
             La tarde,
en los ventanales encerrada,
duele. La luz en mi pupila
relampaguea.
      Yo, que inventé el crepúsculo para nada,
al pie de tu cristal3, hondísimo.


1 Celosía: de celoso, celo, ocultador. Enrejado de listoncillos de madera o hierro que se coloca en una ventana para mirar sin ser visto desde el interior.
2 revertía, de reverter: rebosar o salirse de términos.
3 al pie de tu cristal: del poema seguido.