MANO QUE SUEÑA, O PUMP ROOM
Interior. Pump1 room.
esta mano de carne
sueña que habla
del yo al yo + yo' 2;
subrayado en la escritura
se presentan ambos
no se sabe quién escribe
¿la cultura,
algo así como un crucigrama?,
un libro que no tiene estructura
es decir santo, savia3 escritura
nemente4 por rutina
materias encima del discurso
que balbucea
           metafisio versa5
Quién soy yo entonces?
el dedo índice hoy responde:
puutari 6 nilable 7
exq Te Tensó 8.
Son pocos los ejemplos
en este espíritu Cadávere9,
sin objeto ni sujeto
pensad en dios,
la metasífilis10,
algo así como una negación de nuestro odio
           –nag nag nag–
la demencia o el Bridge of death
de este ritus11 geológico
sensorial
y alguna cicatriz
en la piel, rompiendo el poro,
lujo de escara y
estructura de vello y venas.
buen Dios, ¡lee esto!
hacié nac a ses nien
                                        (84:18)12
Esto es mesenz y desconsen13
¿De quién eran las palabras? No eran mías, pues yo no las había ordenado. Mi mano reconoce el cuerpo abierto del libro y las frases y palabras son destruidas o distorsionadas. Elijo entre sí o no, pero no cuánta alteración, y el orden heredado es demolido. En la escombrera recogo restos de palabras y escribo a partir de ellos.
Desde el orden anterior al actual, en que soy más vidente que arquitecto, la amenaza del caos y del sinsentido se mantiene. La muerte siempre está posada en la línea del horizonte. Todo habla para alejarla.
–digresiones:
1pump: eyacular con mucha fuerza. Llenar el depósito del coche con gasolina. Pedo. Hacer algo con mucho entusiasmo. El acto de tener sexo con otra persona u objeto. _urbandictionary.com. Pieza del equipo que fuerza al gas o al líquido a moverse hacia alguna dirección. Bomba.
Pump, a la vista de las venas hinchadas, también el corazón, la máquina involuntaria, es decir, fuera de mi control.
Pump Room: junto con Bridge of death, son títulos de dos de las pistas de la banda sonora de la serie Chernobil, de Hildur Guðnadóttir, que escuché reiteradamente durante la composición.
2yo + yo': como referencia al yo-yo (juego) resultaría una diversión onanista, un falso desplazamiento a "otro". La doble autoría, o la ausencia de cualquier autoría, es el tema central del poema. yo + yo' es la suma de los participantes, los que conozco y los que no.
3savia: líquido que circula por los vasos de las plantas y del cual se nutren las células. Energía, elemento vivificador.
4nemente: de "mens" (latín), propósito, razón, intención, cabeza, memoria. ne-mente: ¿sin propósito o negación de la razón? ¿una alteración de demente?
5metafisio versa: que trata de lo de después o más allá de la naturaleza, de nacer y crecer, de lo que tiene existencia física.
6puutari: en finlandés, según Google Translator, un jardín.
7nilable: nihil-able ("nadable") que se puede hacer (volver) nada o nadie.
8exq Te Tensó: exq es un resto de "exquisito" (de cadáver exquisito). Te incluye en la respuesta a la pregunta ¿Quién soy yo entonces? al tú que lee, que también está hecho de trozos. Tensó lo confirmaría, pues se refiere a un estilo de canción trovadoresca en que hay dos voces de dos autores, aunque, en ocasiones, uno pueda ser imaginario. Las voces aquí son las del azar de la destrucción, la mía en las elecciones de la reconstrucción y la de quien lee.
+
Una traducción loca de ambos versos sería: "un jardín hecho de muchas voces que puede desaparecer", es decir, que puede ser ese como ser otro. Nada es sólido y definitivo.
9Cadávere: de "cado", caer en latín. Resto con exq de Cadáveres exquisitos, técnica de composición azarosa entre varios autores de los surrealistas.
10metasífilis: derivado de la sífilis. Actúa como un detonante o catalizador de características o singularidades que son del paciente. La demencia es uno de sus síntomas avanzados.
¿Es dios la aceptación de la subjetividad, de eso que, en una sociedad reglada, puede aparentar enfermedad? El dios que es cada uno/a, una vida tomada en serio. Dice, algo así como una negación de nuestro odio, es decir, de la aceptación sin reparos de "eso que es" cada uno/a; el odio cierra, el amor abre. La creación como sublimación de la sexualidad.
10nag nag nag: quejarse mucho y sin razón, atormentar constantemente, como la ansiedad o el dolor. Es la exclamación de queja del adolescente ante las órdenes de los padres. nag nag nag" es una canción de Cabaret Voltaire.
11ritus: (latín) rito, ceremonia religiosa, uso, costumbre.
12(84:18): identificación de un salmo (alabanza)imposible (de la biblia hebrea), el texto del verso anterior sin autor, y ofrecido a leer al "buen Dios". Es decir, Dios "alabaría" al no-autor. En la biblia hebrea, "el desconocimiento de ese contexto (de los salmos) esconde actualmente el sentido real del poema y deja paso a toda clase de especulaciones" (Wikipedia)
13mesenz y desconsen: mesenz mecenzy: una mujer joven y hermosa que siempre estará ahí para ti y nunca te defraudará. (urbandictionary.com) ¿El azar, la experimentación…?
desconsen disconsending: cuando algo es desconcertante y condescendiente. (urbandictionary.com) La propia composición: desconcertante por su caos y condescendiente porque me permite "poner mi mano", y aún más, yo condesciendo con todas estas "ocurrencias". Juego.