LA IDEA1
he aquí el grito del Ibis2
grito de guerra y de dolor
atrapado en la tierra quebrada
entre las hojas y las palabras
entre las cosas desapercibidas
como el sudor del día que muere
este es el grito erecto y fecundo
del ave mensajera de la nada
que despliega sus alas blancas
y dice:
"morir es dejar atrás los presagios
favorables en un día de fiesta"
aconsejado solo por mi opinión
hombre de común y
descuidadamente doblado
me apresuro como una serpiente
a las entrañas de la víctima
y leo el tesoro detenido del templo
elijo como Idomeneo3
el más bello misterio entre dos
el animal singular para el sacrificio
en la fundación del poema
como una piedra o fenómeno natural
dedicado a la divinidad
el sudor de su carne inmolada
es la ofrenda en el santuario
y en cada palabra escondido
hay un halcón de ojo de Luna4
que habla como el agua
sin borde y entre los dedos
ser inexperto o profano
mi primera piedra es una palabra
asentada sobre misterios sagrados
un aspecto, apariencia o carácter
que se esfuerza con fatiga
en significarlo todo y nada
arquetipo ideal del fin del tiempo
nombre del padre asesinado
y piedra angular de la locura
custodio del diccionario que arde
tu vida no es más que
una idea expuesta al viento
parar el tiempo es el sacrificio
y esto es el poema5
un fogonazo
un disparo en el pecho
lo imprescindible olvidado
y un libro abierto de piernas
1 la mayoría de frases y palabras de este poema están extraídos de las dos páginas del diccionario de griego fotografiado. La página elegida corresponde a la búsqueda de Idea (ἰδέα)
2 Ibis: según el folklore popular, es el último animal que se refugia antes de un huracán y el primero en aparecer después. El dios Thot, asociado al ibis, es el de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, el dominio de los sueños, el tiempo, los hechizos mágicos y símbolo de la Luna. Lleva una pluma y una tablilla de escritura para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza.
3 Idomeneo: en un relato conservado por Focio, Idomeneo, rey de Creta en la mitología griega, actuó como juez en una disputa de belleza que tuvo lugar en Tesalia entre Tetis y Medea. Idomeneo otorgó la victoria a Tetis, y Medea, como venganza, lanzó una maldición que condenaba a la raza de Idomeneo a no decir nunca la verdad.
4 Halcón: el padre de Horus, Osiris, fue asesinado por su hermano Seth. Horus quedó al cuidado de Thot que lo crió. En su venganza contra Seth, Horus perdió el ojo izquierdo, el Ojo de Horus, que sería usado como una ofrenda del hijo mayor a su padre muerto como símbolo de reverencia hacia los progenitores. Devolvió la vista a su padre Osiris con ese ojo. Descubrí esto después de escrito el poema y pienso en el peso inconsciente de la reciente muerte de mi padre. El Ojo de Horus se usaba para los vivos especialmente como protección contra enfermedades y para los muertos para evitar la desintegración del cuerpo embalsamado (como un poema, un cuerpo solo es una posibilidad combinatoria expuesta a la digresión)
5 y pienso en Isis, esposa de Osiris, recorriendo Egipto para buscar los 14 trozos en que Seth había descuartizado el cuerpo de Osiris, para recomponerlo, y en el método de collage utilizado con la composición de este poema: las palabras o frases sueltas de las entradas de estas dos páginas del diccionario y cómo construir un cuerpo, el poema, con ellas. Con los fogonazos que dicen qué y cómo unirlas, y el recuerdo del Dr. Frankenstein haciendo lo propio...